
Seminario: Doing difference differently
El jueves 27 de junio organizamos ‘Hacer la diferencia de manera diferente’, un seminario colaborativo e innovador para profesionales sistémicos, en el Centro Tavistock de

Incidencia de la Violencia económica patrimonial en la judicialización de los conflictos familiares
Ponencia del Equipo de Asistencia a Familias Judicializadas en la Mesa de trabajo sobre Violencia económico-patrimonial del 1° Congreso del Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual.

Discursos violentos, redes y sociedad. El auge de los afectos negativos.
El “gabinete del odio”, el equipo de Jair Bolsonaro que difunde fake news a través de medios y redes sociales, es un claro ejemplo del

La relación terapéutica: la cura por amor.
Fragmento ponencia en congreso homenaje a Humberto Maturana organizado por el CMTF.
Por Lic. María Esther Cavagnis.

REDES QUE SOSTIENEN. CONEXIONES INGENIOSAS.
Ponencia de las licenciadas Marta Lovazzano y Cecilia Sibilia en el VI Congreso de Educación y Psicología – «Escenarios Actuales para la Educación que Viene» de la UAI.

El enfoque, la historia y la evolución de Milán
P. Barbeta y U. Telfener del Centro Milanés de Terapia Familiar pretenden subrayar las continuidades y discontinuidades que organizan el Enfoque de Milán, tras la escisión de Selvini Palazzoli y Prata; pretenden contar las enseñanzas de Luigi Boscolo y Gianfranco Cecchin desde el inicio de la formación en 1978 hasta la actualidad.


Aportes para re-pensar el concepto de historia
Es habitual que los terapeutas cuando tratamos a una familia o una pareja, y percibimos alguna pauta relacional insistente nos hagamos preguntas acerca de la historia.

Pensar en clave de multiplicidades sexo-genéricas
Resonancias del encuentro FyP con Alan Otto Prieto «Infancias y Adolescencias Trans»

Las prácticas de cuidado desde una perspectiva de género.
Las prácticas de cuidado son un eje fundamental en la clínica con familias judicializadas. Culturalmente asociamos el cuidado a las mujeres, como si fuera patrimonio exclusivo de lo femenino y especialmente asociado a “lo materno”.

Una perspectiva clínica en un dispositivo pedagógico: la formación de terapeutas sistémicos relacionales.
Lo clínico y lo pedagógico convergen, en modos de presencia y de intervenir en situación. Sucede mientras actuamos y lo hacemos trabajando en cada práctica docente, en cada experiencia clínica en situación.

Práctica crítica en la clínica con niños
Me despierta inquietud escuchar a padres, educadores y terapeutas, esgrimir “la falta de límites” como diagnóstico irrefutable, aplicado a cualquier situación considerada problemática en un niño.

Nudos de afecto y responsabilidad
La familia biológica es una institución protegida por la ley, estimulada por las religiones monoteístas y alimentada por el mercado como parte de la oferta

Las parejas: armando territorios en común
LAS PAREJAS: ARMANDO TERRITORIOS EN COMÚN Por Mirna Marcoff. En las últimas décadas los terapeutas hemos trabajado mucho para comprender y acompañar la diversidad de

Monogamia siglo XXI. ¿Por qué las familias cambian pero las parejas no?
Mientras los modelos de familia se hacen más flexibles e inclusivos, el contrato de a dos resiste y el ideal de amor romántico se vuelve

Empatía y Exotopía en la gestion de la ira
Consulta de un hombre con una miopatía degenerativa grave: Aportes antropológicos sobre el dolor y la ira. Gabriella Erba El excedente de la visión es

Producir otro ritmo, otra respiración, otra empatía, otros silencios, de modo que algo pueda hacer sentido de nuevo.
// Entrevista con Peter Pal Pelbart Peter Pal Pelbart nació en Budapest, capital de Hungría, en 1956. Llegó a Brasil siendo joven; fue a estudiar

No es la Fuerza, es la Cultura
Desigualdades entre hombres y mujeres Por Alejandro Grimson y Eleonor Faur | fotografia: Julieta De Marziani Las diferencias biológicas existen pero no explican por qué los chicos juegan al