Seminario Guattari: Cartografiando Nuestras Prácticas Clínicas

Home|Formacion|Seminarios|Seminarios Actuales|Seminario Guattari: Cartografiando Nuestras Prácticas Clínicas
formacion

Seminario Guattari: Cartografiando Nuestras Prácticas Clínicas

Modalidad

Virtual por Zoom

Día y Horario

Jueves de 12:30 a 14:00 hs

Docentes:

Lic. Marta Lovazzano Lic. María Cavagnis

QUIÉNES PUEDEN INSCRIBIRSE

Se podrán incorporar al seminario de Clínica de Parejas, aquellos profesionales ligados de algún modo al ámbito de la salud, que trabajen o no directamente en el área. Quienes tengan interés en acercarse a nuestra forma de trabajo vinculado a un abordaje sistémico-relacional.

Este 2025 donde la crisis planetaria global es evidente, y los sistemas conocidos parecen estallar por todos lados, se nos hizo necesario pensar la obra de Guattari, haciendo foco en su singularidad como pensador inclasificable y transversal:  clínico- filosofo, cineasta, escritor, ecologista y tanto más. Las potentes ideas de Guattari a veces aparecen veladas por la fuerza del nombre y la profusa obra de Deleuze. 

Con la presencia de docentes  que leen profundamente a Guattari desde diferentes perspectivas, trataremos en este recorrido algunos de sus conceptualizaciones más importantes: maquinas deseantes, cartografía, procesos de subjetivación, transversalidad, ecología, caósmosis, el paradigma estético y otros.  

Cada mes tendremos dos encuentros, en uno de ellos la ponencia de algún invitado y en el siguiente, coordinado por la Lic Cecilia Sibilia, pondremos en común las resonancias y conexiones entre los participantes.

Propuesta:

🔹 Preapertura | 27 de marzo

  • 📖 Presentación del libro Clínicas Guattarianas, subjetividad y esquizoanálisis
  • ✍️ Alfredo Perdomo

🔹 Apertura | 10 de abril

  • 📖 “Guattari: pensador inclasificable y transversal”
  • 🎤 María Esther Cavagnis

🔹 Conferencias principales

  • 🗣 8 de mayo | María Laura Méndez
    • 📖 “Equipamientos colectivos y tipos de agenciamientos. punto – Dimensiones del inconsciente. – ¿a qué se refiere Guattari con el concepto de Ecosofía.” 

  • 🗣 19 de junio | Juan Manuel Spinelli
    • 📖 «Del grupo-sometido al grupo-sujeto: en busca de la transversalidad.»

  • 🗣 10 de julio | Mirna Marcoff – Marta Lovazzano:
    • 📖 “El Caos y el Ritornello en F. Guattari”

  • 🗣 7 de agosto | Guido Fernández Parmo:
    • 📖“La subjetividad como territorio existencial. Articulaciones entre lo molar y lo molecular”

🛩️Septiembre y octubre: El equipo de FyP asistirá a un seminario intensivo en Londres y Bérgamo.  Compartiremos reflexiones y  videos con ponencias relevantes para la temática del seminario. Por tanto nos permitimos la libertad de trazar esta parte del programa  a medida que transitemos la experiencia, tanto de nuestros encuentros en la primera parte del año como en el intensivo en Europa. 

  • 🗣20 de noviembre | Cartografiar los recorridos. Coordina María Esther Cavagnis 

OBJETIVOS

Haciendo foco en lo incierto de la vida actual proponemos:

  • Pensar las diferentes situaciones clínicas teniendo como referente criterios actualizados de nuestra modelización.
  • Detectar dificultades del terapeuta frente a situaciones impensadas.
  • Revisar los juicios previos tanto frente a configuraciones tradicionales como novedosas.
  • Escucha atenta a las violencias visibles e invisibles. Roles de género más o menos flexibles.
  • La infidelidad en tiempos de crisis de la monogamia.
  • Sistemas defensivos que impiden el diálogo.

A partir de distintas lecturas y de la posibilidad de compartir conceptos, intentaremos abrir y dar visibilidad a herramientas para el diseño de los dispositivos e intervenciones más adecuadas para cada situación.

Los terapeutas habitamos en el mismo mundo que los pacientes. Tomar conciencia y compartir los impactos emocionales y concretos que han producido y produce la pandemia en la vida personal de cada uno, nos permitirá tener un acercamiento a aquellos acomodamientos que dieron lugar a invenciones cotidianas.

Ante novedosos modos de vida que se van observando, trabajaremos con los juicios previos del terapeuta. Aspectos que conmueven e impiden contener lo impensado. Distinguir los aspectos
más constructivos de los que tienden a descomponer los vínculos.

🔹 Encuentros e intercambios grupales: 

📌 24 de abril

📌 22 de mayo

📌 3 de julio

📌 17 de julio

📌 21 de agosto

QUIÉNES PUEDEN INSCRIBIRSE

Se podrán incorporar al seminario de Clínica de Parejas, aquellos profesionales ligados de algún modo al ámbito de la salud, que trabajen o no directamente en el área. Quienes tengan interés en acercarse a nuestra forma de trabajo vinculado a un abordaje sistémico-relacional.

ARANCELES MENSUALES

  • General: $33.000* / Extranjeros: USD 40
  • Alumnos o integrantes de FyP: $26.400*
    *se realizarán ajustes bimensuales acordes a inflación.

MODALIDAD DE PAGO

  • Transferencia bancaria.
    • Fundación Familias y Parejas
      BBVA – Banco Francés
      IVA Sujeto exento
      CUIT: 30-70846180-2
      CBU: 01700527 20000000049807
  • Tarjeta de crédito, Aerocóndor (solo Perú) o Western Union, pedir link de pago a info@familiasyparejas.com.ar 

INSCRIPCIONES

  • Enviar foto de título, y comprobante de pago de la primera cuota a info@familiasyparejas.com.ar.

OBJETIVOS

Haciendo foco en lo incierto de la vida actual proponemos:

  • Pensar las diferentes situaciones clínicas teniendo como referente criterios actualizados de nuestra modelización.
  • Detectar dificultades del terapeuta frente a situaciones impensadas.
  • Revisar los juicios previos tanto frente a configuraciones tradicionales como novedosas.
  • Escucha atenta a las violencias visibles e invisibles. Roles de género más o menos flexibles.
  • La infidelidad en tiempos de crisis de la monogamia.
  • Sistemas defensivos que impiden el diálogo.

A partir de distintas lecturas y de la posibilidad de compartir conceptos, intentaremos abrir y dar visibilidad a herramientas para el diseño de los dispositivos e intervenciones más adecuadas para cada situación.

Los terapeutas habitamos en el mismo mundo que los pacientes. Tomar conciencia y compartir los impactos emocionales y concretos que han producido y produce la pandemia en la vida personal de cada uno, nos permitirá tener un acercamiento a aquellos acomodamientos que dieron lugar a invenciones cotidianas.

Ante novedosos modos de vida que se van observando, trabajaremos con los juicios previos del terapeuta. Aspectos que conmueven e impiden contener lo impensado. Distinguir los aspectos
más constructivos de los que tienden a descomponer los vínculos.

QUIÉNES PUEDEN INSCRIBIRSE

Se podrán incorporar al seminario de Clínica de Parejas, aquellos profesionales ligados de algún modo al ámbito de la salud, que trabajen o no directamente en el área. Quienes tengan interés en acercarse a nuestra forma de trabajo vinculado a un abordaje sistémico-relacional.

OBJETIVOS

Haciendo foco en lo incierto de la vida actual proponemos:

  • Pensar las diferentes situaciones clínicas teniendo como referente criterios actualizados de nuestra modelización.
  • Detectar dificultades del terapeuta frente a situaciones impensadas.
  • Revisar los juicios previos tanto frente a configuraciones tradicionales como novedosas.
  • Escucha atenta a las violencias visibles e invisibles. Roles de género más o menos flexibles.
  • La infidelidad en tiempos de crisis de la monogamia.
  • Sistemas defensivos que impiden el diálogo.

A partir de distintas lecturas y de la posibilidad de compartir conceptos, intentaremos abrir y dar visibilidad a herramientas para el diseño de los dispositivos e intervenciones más adecuadas para cada situación.

Los terapeutas habitamos en el mismo mundo que los pacientes. Tomar conciencia y compartir los impactos emocionales y concretos que han producido y produce la pandemia en la vida personal de cada uno, nos permitirá tener un acercamiento a aquellos acomodamientos que dieron lugar a invenciones cotidianas.

Ante novedosos modos de vida que se van observando, trabajaremos con los juicios previos del terapeuta. Aspectos que conmueven e impiden contener lo impensado. Distinguir los aspectos
más constructivos de los que tienden a descomponer los vínculos.

🔺 Nuestra sede de Av. Santa Fe 5099. 🔺 Timbre estudio

 

agregar formulario con los mismos campsos delposgrado y desplegable de elegir modalidad